Introducción
Tus estándares personales son el reflejo de cuánto te valoras a ti misma. Tener altos estándares no significa ser exigente o inalcanzable, sino reconocer tu valor y no aceptar menos de lo que mereces. En este blog, aprenderás por qué los altos estándares son esenciales para tu autoestima y cómo implementarlos en tu vida diaria.
¿Qué son los altos estándares y por qué son importantes?
Los altos estándares son expectativas claras y firmes que tienes sobre cómo deseas ser tratada, qué aceptas en tus relaciones y cómo manejas tu tiempo y energía. Mantenerlos no solo eleva tu calidad de vida, sino que también fortalece tu autoestima porque te recuerda, en cada decisión, que eres valiosa.
Por ejemplo: Si decides que no aceptarás amistades que constantemente te critiquen, estás demostrando amor propio y respeto hacia ti misma.
¿Qué pasa cuando tienes estándares bajos?
Cuando tus estándares son bajos, puedes aceptar comportamientos o situaciones que no te hacen feliz. Esto puede llevarte a sentir frustración, agotamiento y desconfianza en ti misma.
Ejemplo práctico: Permanecer en una relación tóxica porque crees que “no encontrarás algo mejor” es un claro signo de estándares bajos.
Cómo construir altos estándares
1. Define lo que realmente quieres y mereces
Pregúntate: ¿Qué tipo de relaciones, trabajo y estilo de vida quiero? Escríbelo con claridad para tenerlo presente.
Ejemplo: “Merezco relaciones que me impulsen y respeten mis límites.”
2. Aprende a decir “no” con confianza
Decir “no” es una herramienta poderosa para mantener tus estándares altos. Si algo no encaja con tus valores o necesidades, está bien rechazarlo.
Práctica: La próxima vez que te pidan algo que no deseas hacer, responde: “Lo aprecio, pero no puedo hacerlo en este momento.”
3. Sé consistente con tus decisiones
Mantén tus estándares en cada aspecto de tu vida, incluso cuando sea difícil. Esto refuerza tu autoestima porque demuestra que respetas tus límites.
Ejemplo: Si decides que no responderás mensajes de trabajo fuera de horario, respeta esa decisión.
4. Rodéate de personas que compartan tus valores
Las personas que tienen estándares altos te inspiran a mantener los tuyos. Observa a tu círculo social y elige rodearte de quienes te impulsen a crecer.
5. Acepta el cambio como parte del proceso
Subir tus estándares puede requerir ajustes en tus relaciones y estilo de vida. No temas a perder lo que no encaje con tu nuevo nivel.
Actividad práctica: Eleva tus estándares hoy mismo
• Paso 1: Haz una lista de las áreas de tu vida donde sientes que estás aceptando menos de lo que mereces (relaciones, trabajo, salud).
• Paso 2: Escribe una acción concreta para mejorar cada área.
Ejemplo: “En relaciones, dejaré de justificar el mal comportamiento de los demás.”
• Paso 3: Comprométete con un cambio diario durante una semana. Por ejemplo, si tu estándar es “no responder llamadas tóxicas”, aplica esta regla sin excepciones.
“Cuando subes tus estándares, le enseñas al mundo cómo mereces ser tratada.”